Lo primero hola a todos. Es la primera vez que entro en esta página y me ha parecido muy interesante.
Tengo una duda y me gustaría pedir vuestro consejo y ayuda porque no se que hacer.
Ahora mismo no tengo gatos. Antes tenía tres, pero me diagnosticaron alergia y decidí no meter más gatitos en casa. Dos ya murieron y la última, Luna, está en casa de unos amigos porque tuve que abandonar mi casa y ya no puedo tener una casa con jardín.
El caso es que, cuando llegué hace un año al apartamento en el que vivo ahora, había dos gatitos callejeros a los que he estado dando de comer. Les puse una caseta en la terraza y unas mantitas y ya no se van de aquí. Uno de ellos ya se deja acariciar y viene a saludar siempre que llegamos. La otra es más tímida y aunque ya se deja tocar, no le gusta que la acaricies y se asusta. Los desparasito y el Ayuntamiento de la ciudad donde vivo les pone las vacunas. Estaban esterilizados cuando yo llegué.
La cuestión es que me tengo que mudar de casa y no sé que hacer. No puedo llevármelos a la nueva casa porque la terraza no es grande y no tienen tejados y jardines para pasear como en esta. Dentro de casa es inviable, por mi alergia y porque estos no dejan de ser gatos semi salvajes que están acostumbrados a vivir fuera de casa. Aunque se dejan acariciar y ronronean, todavía no se dejan coger. Lo intenté suavemente con el más lanzado y me marcó la cara. Y he leído que los gatos están muy apegados a su territorio, así que me da miedo cambiarlos de sitio y que se desorienten.
La cuestión es que si yo no estoy, ¿quién los va a dar de comer? He preguntado a un par de vecinos si podrían ponerles la comida ellos y la pagaría yo pero no les he visto con muchas ganas.
Estoy preocupada porque, al estar recibiendo comida todos los días y no tener que buscarse la vida, se hayan desacostumbrado a cazar y ahora les resulte más difícil. No sé si fue buena idea alimentarlos.
¿Creéis que es mejor que los vaya desacostumbrando poco a poco y les vaya retirando la comida? ¿O esto es una tontería y ellos ya sobrevivirán como lo hacían hasta ahora?
¿Algún consejo o sugerencia?
Dentro de un mes tengo que estar fuera de esta vivienda.
Muchas gracias a todos, sobre todo para el que haya llegado a leer hasta el final de este ladrillo.
Un saludo
Ilsa
Tengo una duda y me gustaría pedir vuestro consejo y ayuda porque no se que hacer.
Ahora mismo no tengo gatos. Antes tenía tres, pero me diagnosticaron alergia y decidí no meter más gatitos en casa. Dos ya murieron y la última, Luna, está en casa de unos amigos porque tuve que abandonar mi casa y ya no puedo tener una casa con jardín.
El caso es que, cuando llegué hace un año al apartamento en el que vivo ahora, había dos gatitos callejeros a los que he estado dando de comer. Les puse una caseta en la terraza y unas mantitas y ya no se van de aquí. Uno de ellos ya se deja acariciar y viene a saludar siempre que llegamos. La otra es más tímida y aunque ya se deja tocar, no le gusta que la acaricies y se asusta. Los desparasito y el Ayuntamiento de la ciudad donde vivo les pone las vacunas. Estaban esterilizados cuando yo llegué.
La cuestión es que me tengo que mudar de casa y no sé que hacer. No puedo llevármelos a la nueva casa porque la terraza no es grande y no tienen tejados y jardines para pasear como en esta. Dentro de casa es inviable, por mi alergia y porque estos no dejan de ser gatos semi salvajes que están acostumbrados a vivir fuera de casa. Aunque se dejan acariciar y ronronean, todavía no se dejan coger. Lo intenté suavemente con el más lanzado y me marcó la cara. Y he leído que los gatos están muy apegados a su territorio, así que me da miedo cambiarlos de sitio y que se desorienten.
La cuestión es que si yo no estoy, ¿quién los va a dar de comer? He preguntado a un par de vecinos si podrían ponerles la comida ellos y la pagaría yo pero no les he visto con muchas ganas.
Estoy preocupada porque, al estar recibiendo comida todos los días y no tener que buscarse la vida, se hayan desacostumbrado a cazar y ahora les resulte más difícil. No sé si fue buena idea alimentarlos.
¿Creéis que es mejor que los vaya desacostumbrando poco a poco y les vaya retirando la comida? ¿O esto es una tontería y ellos ya sobrevivirán como lo hacían hasta ahora?
¿Algún consejo o sugerencia?
Dentro de un mes tengo que estar fuera de esta vivienda.
Muchas gracias a todos, sobre todo para el que haya llegado a leer hasta el final de este ladrillo.

Un saludo
Ilsa