Hola Tonyina, por lo que cuentas, puede ser que no hicistes bien las pautas de presentaciòn.
Mucha gente piensa que puede juntarlos desde el priemer momento, pero esto es un grave error, es mejor que no los presentes de golpe NUNCA , ya que esto será por lo general el principio de una mala relación o de una relación que tardará mucho más en consolidarse como buena.
Lo que se suele hacer es dejar al gato nuevo en el trasportín y que el “dueño de la casa” se acerque a olerlo durante unos minutos. Después de esta “presentación preliminar ” es mejor déjalos en partes separadas de la casa de modo que puedan olerse por debajo de la puerta, pero sin poder verse ni atacarse. Esto durante un periodo mínimo de 2 semanas.
Mientras cada gato esté en esta fase de “confinamiento separado”, cambiales la arena, pon la de uno (con caquitas y todo) en el sitio del otro y viceversa. Así se irán acostumbrando a sus nuevos olores.
Cuando llegue el día de presentarles con “puertas abiertas ”. No se deben hacer movimientos bruscos y hay que estar atento a cualquier amago de ataque, en cuyo caso hará falta que te impongas con un fuerte NO dirigido al gato atacante (NUNCA le pegues , los gatos no entienden el castigo y no conseguirás nada), seguido de su vuelta al “confinamiento” (del atacante) durante un rato (más o menos una hora), tras lo que se vuelve a repetir la presentación. Esto se repite las veces que haga falta.
Hay que dejarles sólo juntos cuando alguien esté presente y les pueda vigilar . Cuando no estés en casa tenlos en cuartos separados hasta que su aceptación sea total y absoluta.
ten en cuenta que Los animales esterilizados son menos territoriales, esterilízalos y evitarás futuras peleas.
Es muy bueno darles premios cuando se porten bien el uno con el otro. En especial al gato que ya tenías, para que no se sienta desplazado por el nuevo, y mímales mucho más de lo habitual.
Hay que incítarles a jugar juntos participando tu al principio con una cuerda o similar.
Si a tus
[email protected] les gusta la malta o el paté, úntales un poco la boquita o alguna patita con ello para que el otro le lave y creen vínculos (Esto sólo en caso de que ya medio se acepten, claro, porque de lo contrario puedes empezar una pelea).
Puedes volver a intentar estas pautas con Maria porque ya tienes medio trabajo echo, pues ya conocen sus olores o bien intentarlo usando feliway, que es para la prevención y control de los problemas de marcaje y comportamiento en el gato.
Te comento:
Cuando el gato se siente seguro en su entorno, frota su cabeza dejando superficies impregnadas de una sustancia llamada feromona facial, que le permite identificar ese entorno como familiar, de bienestar y calma. Cuando se producen cambios de entorno o si el gato es sobresaltado, se produce una situación de estrés (nuevos inquilinos, por ejemplo), que puede desembocar en comportamientos como realización de marcaje urinario, rascado vertical y otros signos de inquietud.
Propiedades:
A través de su composición que imita a la feromona facial producida de forma natural por el gato, Feliway reproduce las propiedades de esta sustancia, ayudando a estabilizar el comportamiento del animal y creando en él un estado de bienestar y ausencia de estrés.
Usos:
Feliway estabiliza el comportamiento del gato ante situaciones como:
Cambios de domicilio.
Visitas al veterinario y vueltas a casa después de hospitalizaciones.
Cambios en la colocación de muebles.
Vacaciones.
Viajes.
Adaptación del gato a nuevos entornos, por adopciónes o desplazamientos.
Para conseguir los mejores resultados, enchufar el difusor una hora antes de que el animal llegue al área.
El difusor esta ideado para su uso continuado, con una duración aproximada de 4 semanas. Aunque quede liquido, después de la sexta semana, deberá ser cambiado.
La duración del tratamiento deberá ajustarse a las indicaciones del veterinario.
El difusor no se puede cubrir, ni colocar debajo o detrás de muebles.
Espero que pronto se terminen estos ataques.
Saludos[/b]