A mi tambien me da pena que en España no se actue mas conscientemente con el caso de los animales, tienes razon.
Mi gato la verdad que si me entiende y todo lo que le digo, no puedeo hablar de matematicas con el pero en muchas cosas me entiede jajaja.
Por cierto te pido con la mayor educación posible que dejes de decir esas cosas "oiros hablar de ostias tan gratuitamente me da dolor de corazon y una pena muy grande po esos mininos" porque me ofende muchisimo, y no solo esto si no que vuelves a insinuar o a dejar caer que yo maltrato a mi gato o a cualquier otro animal me obligaras a ir derecha a la brigada de delitos informaticos de la G.C para denunciarte por querellas, ya que creo no haber dicho que le doy somantas de palos a mi gatita ni la maltrato ni la pongo un collar eléctrico.
Creo tambien que he dejado bastante clarito en mi último post lo que pienso y no quiero malos royos, esto como ya he dicho y repito 800 veces ya esta mas que hablado y siempre sale otro mas... pues no vuelvas a acusarme de nada que yo contigo no lo he hecho, que te quede clarito, que hay gente que se piensa que solo ellos tienen derecho de ser respetados y a los demas nos dan por c...
Te voy a aclarar con la ley en la mano que es un maltrato y que no segun el articulo 291 bis del código penal:
¿CUÁNDO DENUNCIAR?
Cuando una persona o grupo de personas (incluyendo menores de edad) provoca un
sufrimiento, atenta o pone en grave riesgo la salud y bienestar (físico y sicólogico) del
animal, sea o no de su propiedad.
El sufrimiento puede ser causado de muchas formas, por ejemplo: tortura, zoofilia
(violación), quemadura con fuego o con agua caliente, golpizas, ambiente insalubre,
mantener al animal encerrado en espacios demasiado pequeños, mantenerlo aislado
sin ninguna clase de estímulo o permanentemente amarrado.
El dueño del animal es especialmente responsable de tenerlo en buenas condiciones
de salud. Por lo mismo, el que teniendo un animal no le da agua fresca, alimento,
abrigo del sol de la lluvia y del frío, ni le auxilia en la enfermedad o accidentes (pudiendo
hacerlo), ni permite que otros lo hagan (impidiendo que el animal sea rescatado o
auxiliado) está cometiendo un acto de maltrato animal, o sea un delito.
¿QUIÉN DENUNCIA, CUÁNDO Y CÓMO?
Como se trata de un delito de Acción Pública la denuncia puede ser efectuada por
cualquier persona que haya tomado conocimiento de los hechos de maltrato y desde
ese mismo instante dirigirse a Carabineros, Policía de Investigaciones o la Fiscalía
más cercana al lugar de los hechos.
• Es importante que el maltrato pueda ser demostrado por medio de fotografías,
grabaciones, informes o nombres de testigos. Idealmente las lesiones y señales de
maltrato deben respaldarse con un certificado médico veterinario. Asimismo es
importante individualizar al autor; si ésto no es posible al menos señalar elementos
que sirvan para identificarlo (domicilio, lugar de trabajo, entre otros).
*• En la medida que la tanto la denuncia como su posterior ratificación ante fiscalía sea
acompañada de antecedentes claros y precisos que la sustenten, mayor es la
probabilidad de obtener resultados positivos tales como: que el fiscal a cargo inicie
una investigación, que ordene el decomiso del animal, que solicite al Juez de Garantía
medidas de protección con carácter de urgente, entre otras.
Consideraciones:
* NO todas las denuncias terminan en una investigación, por lo que en algunos casos
es necesario interponer una querella para lo cual se necesitan un abogado. El proceso
es lento.
Pese a esto no te desanimes y denuncia, es la única forma de que la justicia y las
autoridades entiendan que los animales no están sólos y que la ley debe aplicarse.
Puedes decirme que accion de las expuestas aqui realizo yo para acusarme diciendo que estas leyendo que supuestamente alguien da ostias gratuitamente??
Pues no vuelvas a acusar que voy de buenas y me las devolveis a ostias!! [/b]