SenseiVach
Usuario Activo
Os iré copiando algunos artículos que he ido recopilando de internet. Abriré con uno sobre terapia floral. La terapia floral es una excelente ayuda a la medicina veterinaria al igual que la homeopatía. Pero eso no significa que obviemos al veterinario. Es imprescindible, ante cualquier cambio de comportamiento del gato, un reconocimiento veterinario para descartar síntomas físicos. Una vez que sepamos a qué atenernos, podemos complementar el tratamiento veterinario con uno floral que reequilibre su sistema.
Este primero es mío, que he ido distribuyendo por algunos foros:
<div class='quotetop'>CITA</div>
Este lo podéis consultar online en una página web, es el primero de una serie:
<div class='quotetop'>CITA</div>
http://www.todogatos.com/index.php?autocom...ticle&id=10
http://www.elrincondelgato.es/index.php?op...#jc_allComments
Este primero es mío, que he ido distribuyendo por algunos foros:
<div class='quotetop'>CITA</div>
Las flores de Bach no sólo sirven para reequilibrar el estado emocional, sino también para mejorar el estado de algunas enfermedades físicas. Esto es debido a que se considera que la enfermedad física es un reflejo de la enfermedad emocional.
Las esencias florales en general y las flores de Bach en particular son un conjunto de remedios pertenecientes a las llamadas terapias vibracionales o bioenergéticas. Las terapias vibracionales equilibran el campo energético del paciente y mejoran su estado físico y emocional. Desde el punto de vista vibracional, la enfermedad es un desequilibrio de dicho campo energético. Las terapias vibracionales se encargan de que el campo energético vibre a la frecuencia que debería y que resulta saludable.
Hay muchos instrumentos vibracionales para que el campo energético “sintonice” correctamente: Uno de estos instrumentos son las esencias florales. También el cuenco tibetano, la cristaloterapia, la cromoterapia… Las flores, una vez en contacto con el cuerpo del paciente, actúan sobre su campo energético a través de los meridianos de acupuntura y de los chakras y demás canales energéticos.
Las terapias vibracionales sirven de ayuda en caso de desequilibrios tanto emocionales como físicos. Por ejemplo, en caso de depresión, de dudas, de indecisión, pero también en caso de dolores físicos, alergias…
Todo en este universo es vibración: el sonido, el color, la materia… La única diferencia es la frecuencia a la que vibren. Cuando un órgano sufre una lesión, el cuerpo vibra a una frecuencia más baja de lo normal. Si es incapaz de regenerarse, influirá en las vibraciones del resto del cuerpo afectando por ello a otros órganos.
En el sistema de flores de Bach, la agrimonia, por ejemplo, es la flor indicada para aquellas personas que sufren interiormente sin demostrarlo exteriormente. Esa sería la aplicación "emocional" de la flor. Ahora bien, la aplicación "no emocional" sería su uso por ejemplo en cólicos nefríticos o dolores menstruales, naturalmente acompañada de otra serie de flores.
Chicory es la flor para quienes desean retener a cualquier precio cerca de sí a todos sus seres queridos. Pero también es la flor que combinada con otras, sirve para la retención de líquidos, edemas, retención de grasas, estreñimiento...
Beech está indicada para quienes ven la "paja en el ojo ajeno pero no la viga en el propio". Son irritables y no soportan la lentitud de otros así como sus hábitos. Los problemas físicos en los que es de utilidad va desde las alergias e intolerancias alimentarias hasta rechazo a prótesis o a órganos trasplantados.
Para todas aquellas que tienen dolores de fuerte intensidad. Las flores más indicadas son holly, impatiens, agrimony y elm aunque no son las únicas.
Para los casos de depresión, barajaríamos de forma general gorse, gentian y mustard como principales, secundariamente star of bethlehem, chicory, pine, aspen o mimulus.
Existen más sistemas florales aparte del de Bach. Personalmente, me gusta el de Bach y las Mediterráneas o de nueva generación. Pero también son interesantes las de California, Bush, orquídeas...
Las esencias florales no son tóxicas porque no tienen ningún principio activo químico. No son infusiones como se suele entender las infusiones. Son totalmente inocuas. Si la formulación es equivocada, no funcionará. Nunca supondrá un empeoramiento general, aunque sí pueden darse retrocesos puntuales, lo que nos hace sospechar que el tratamiento en ese paciente será largo.
Si uno se "pasa" de gotas, el exceso se disipará en el ambiente. El organismo está preparado para asimilar una cantidad determinada de vibración, el exceso es inocuo. Nuestro organismo sólo tomara la cantidad que considere necesaria de las flores que considere necesarias.
Son compatibles con cualquier tipo de tratamiento, tanto natural como farmacéutico. Pueden tomarlas (con una correcta formulación), niños, ancianos y animales. Precisamente el efecto en animales y bebés es lo que nos demuestra que no son un placebo como muchos intentan demostrar.
En las esencias vibracionales, bien florales o bien de gemas o cristales, se puede formular una combinación para tratar los problemas emocionales pero también los problemas físicos, como os he dicho con anterioridad.
Naturalmente, en los compuestos para los problemas emocionales, es imprescindible conocer el estado psicológico de la persona a través de una consulta, test... Si se trata de un animal, hace falta un informe pormenorizado de su carácter y su comportamiento.
Sin embargo los compuestos para las dolencias físicas se basan en alguna esencia útil por sus características para la dolencia de que se trate, pero es necesario, para su efectividad, introducir alguna esencia "personal" o "emocional" de la persona o animal que sufre dicha dolencia.[/b]
Este lo podéis consultar online en una página web, es el primero de una serie:
<div class='quotetop'>CITA</div>
Terapias vibracionales y animales
Escrito por SenseiVach
Existe un creciente interés por los métodos de salud natural, en general, y por las llamadas terapias florales, en particular. En concreto, entre las personas que trabajan, cuidan o conviven con animales, el interés es aún mayor debido a la inocuidad y efectividad de este método que va convenciendo, incluso, a los profesionales sanitarios, con lo que podemos encontrarnos cada vez un número mayor de veterinarios que emplean las esencias florales de manera regular.
Sin embargo, no muchos saben que las esencias florales son una pequeña parte de algo más amplio llamado: terapias vibracionales, y que abarca terapias como: cromoterapia, sonoterapia, reiki, cuencos tibetanos, cristaloterapia... Y que las flores de Bach, lo más conocido dentro de las esencias florales, son un sistema más, eso sí, el primero por antigüedad, de entre un conjunto muy amplio de sistemas de esencias vibracionales.
El principal atractivo de este tipo de métodos es la falta de toxicidad en los materiales empleados. A diferencia de la fitoterapia, basada en el efecto por saturación de determinados principios activos que se encuentran en la planta, en un preparado floral no existe ningún tipo de sustancia química a excepción de los componentes del agua mineral y del brandy o glicerina vegetal que suelen usarse como conservantes. Los conservantes sirven para que dure más la preparación, pero en caso necesario, también pueden elaborarse sin conservantes de ningún tipo.
Aunque la preparación lleve brandy como conservante, sigue siendo inocua ya que en la mezcla, sólo el 20% es de brandy, el resto es agua mineral. Y si se usa la mezcla de flores en el bebedero, como sólo pondremos un máximo de 20 gotas, el contenido alcohólico se evaporará en cuestión de minutos.
Aparte de la inocuidad, la sencillez a la hora de su administración es otros de los atractivos a la hora de emplear estos remedios con mascotas. Las gotas disueltas en el bebedero, o en su lata de comida, o las gotas sobre la piel de la mascota, o vaporizando el ambiente son formas de administración que no elevan el nivel de estrés del animal. Las terapias vibracionales basadas en esencias son las más fáciles de administrar ya que no implican que el animal tenga que estar quieto y no implican que el cuidador necesite de una especialización como en el caso de la acupuntura o el reiki.
Las esencias florales ayudan en problemas físicos y emocionales. Pero en ningún momento este tipo de método viene a sustituir al veterinario, sino que complementan su tratamiento. Al ser inocuos, son perfectamente compatibles con cualquier fármaco. Pero para una buena formulación floral, sobre todo en caso de problemas físicos, es necesario un buen diagnóstico veterinario. Por ejemplo, no será la misma la formulación que ayudará en problemas de micción incontrolada por estrés, que por cistitis. En el caso de problemas emocionales, las pautas etológicas son fundamentales y el complemento con esencias un inocuo y valioso complemento que es interesante probar.
Articulo escrito por: SenseiVach[/b]
http://www.todogatos.com/index.php?autocom...ticle&id=10
http://www.elrincondelgato.es/index.php?op...#jc_allComments
